Maestría 100% online


Maestría en INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y CIENCIA DE DATOS

La Maestría en Inteligencia de Negocios te permite profundizar en el análisis y manejo de datos para una mejor toma de decisiones. ¡Inscríbete hoy!


Programa avalado ante el SENESCYT, con número de resolución RPC-SO-07-NO.218-2021

PRÓXIMO INICIO

¿Necesitas información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto

He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

Duración del programa

1 año, 4 meses

Número de materias

13

Duración de cada materia

4 semanas

¿Por qué estudiar la maestría en ciencia de datos?


Aprende a gestionar y rentabilizar todo tipo de data y formaliza tu conocimiento práctico de minería de datos con una visión estratégica empresarial de Business Intelligence.

Beneficios de la maestría

Disfruta de los mejores beneficios para tu aprendizaje y entrénate con la guía de excelentes docentes de nivel internacional con la maestría en ciencia de datos.

Enfoque integrador entre liderazgo y habilidades técnicas.

Análisis de datos con herramientas de vanguardia.

Acceso gratuito a Tableau durante la maestría.

Resolución de problemas complejos con experiencias prácticas.

Certificación adicional gratuita en el programa especializado Ciencia de Datos Aplicada de IBM.

Una maestría diseñada para ti

La maestría en inteligencia de negocios está dirigida a:

No es necesario que tengas conocimientos técnicos previos en programación para sacar el máximo provecho del programa.

Conviértete en un data analyst experto


El programa de estudios de nuestra maestría en ciencia de datos es interdisciplinario y está enfocado en desarrollar habilidades para visualización de datos, descubrir patrones ocultos, predecir eventos futuros y generar información de interés gerencial como una solución efectiva para el desarrollo organizacional e innovación empresarial.

Egresados de alto nivel


Con la Maestría en Inteligencia de Negocios serás un experto capaz de:

Visión integradora

Habilidades de la maestria online en intelligencia de negocios

Desarrolla tu máximo potencial

La maestría en inteligencia de negocios te prepara para usar herramientas, como:

IoT

Software de visualización de datos interactivos centrada en la inteligencia empresarial.

D3

Sistema de base de datos NoSQL, orientado a documentos y de código abierto.

R

Entorno y lenguaje de programación con un enfoque al análisis estadístico.

knime

Plataforma de minería de datos que permite el desarrollo de modelos en un entorno visual.

Python

Lenguaje de alto nivel de programación utilizado para desarrollar aplicaciones de todo tipo.

Plan de Estudio y Requisitos


Asignaturas

  • Inteligencia de negocios
  • Introducción a Big Data
  • Visualización de datos
  • Ética y seguridad de datos
  • Estadística de negocios
  • Gestión de bases de datos (DBMS)
  • Analítica de datos y toma de decisiones
  • Analítica predictiva
  • Optimización y modelos de decisión
  • Big Data aplicada a los negocios
  • Análisis de red
  • Tendencias tecnológicas en Big Data
  • Proyecto MBD

Descarga el plan de estudios

REQUISITOS:

  • Título de tercer nivel debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).
  • Si el título de tercer nivel de grado fue obtenido en el exterior, el estudiante deberá registrar su título de tercer nivel, o su equivalente, ante el SENESCYT.
  • Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
  • Dos años de experiencia laboral (deseable).

¿Qué es Business Intelligence?

La tecnología ha evolucionado a grandes pasos y con ella se abren nuevas oportunidades para tomar decisiones más informadas y con un pronóstico más claro que nunca. Es aquí donde destaca el Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, un conjunto de metodologías y herramientas para la visualización de datos que permiten predecir diversos escenarios.

  • Permite una planificación más certera y es fundamental para la toma de decisiones.
  • Ayuda a entender mejor el negocio y abre nuevos caminos para lograr los objetivos.
  • Reúne los elementos para identificar y adelantarse a las tendencias en los consumidores.
  • Aprovecha la nueva perspectiva que ofrece el Big Data y mejora en la toma de decisiones.

DOCENTES DEL MÁS ALTO NIVEL

  • Pablo Jiménez, PhD. en Economía

    Pablo Jiménez, PhD. en Economía

    Director Económico de la Cámara de Industrias y Producción de Ecuador. PhD en Economía en Deakin University de Australia. Docente e investigador en economía, econometría e inteligencia de negocios.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

  • Ana María Pazmiño, MSc. en Análisis y Visualización de Datos

    Ana María Pazmiño, MSc. en Análisis y Visualización de Datos

    Consultora independiente en analítica de datos y docente UDLA. Magíster en Inteligencia Artificial y en Visual Analytics Big Data de la Universidad Internacional de la Rioja. Experiencia en el sector privado en proyectos de Big Data, visualización de datos y analítica de negocio.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

  • Johanna Suárez, Magíster en Leyes

    Johanna Suárez, Magíster en Leyes

    Asociada senior en privacidad y ética de datos en COGNIZANT, base Londres. Magíster en Leyes con especialización en Protección de Datos y Privacidad de la Universidad de la Rioja. Experiencia en el sector público y privado en ética y seguridad de datos.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

  • Ramiro Saltos, PhD. en Operations Research

    Ramiro Saltos, PhD. en Operations Research

    Experto en Ingeniería de Operaciones y Sistemas. PhD. de la Universidad de Chile. Docente e investigador en ciencia de datos, analítica de negocios y aprendizaje de máquina.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

  • Jaime Albuja

    Javier Gómez, PhD. en Proyectos de Inteligencia Artificial

    Experto en la gestión de la Tecnología de Información y Comunicaciones, Proyectos. Colaborador de Grupo KFC, como líder del departamento de TI en Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela. Amplio conocimiento en lenguajes y bases de datos.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

  • Jaime Albuja

    Mario González, PhD. en Ciencias de la Computación

    Colaborador en proyectos multidisciplinarios de sociofísica, modelado, reconocimiento de patrones, modelado de calidad del aire, análisis de datos, entre otros. Ph.D. en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma de Madrid.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

  • Santiago Najera

    Santiago Nájera, PhD. en Administración de empresas

    Economista, abogado y Ph.D. Con más de dieciocho de experiencia en las áreas de gestión de empresas privadas y públicas. Experto en temas relacionados con finanzas, estrategia, supply chain y gestión de riesgos.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

  • Ana María Pazmiño, MSc. en Análisis y Visualización de Datos

    Ana Belén Tulcanaza, PhD. en Administración de Negocios

    Docente con estudios profesionales en Reino Unido, Ecuador y Corea del Sur. Con enfoque en investigación hacia finanzas corporativas, estrategia comercial, inversiones, estadísticas y econometría.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

    ¿Necesitas ayuda?

    Contáctanos y uno de nuestros asesores te ayudará a
    resolver cualquier duda.

    Andrés Navas Perrone

    CONOCE A TU DIRECTOR

    Andrés Navas Perrone

    Doctor por la Universidad Nacional de Seúl, en el programa interdisciplinario de administración tecnológica, economía y políticas. Maestro en Ingeniería de Información y Comunicaciones por la Universidad Technische Hochschule Mittelhessen, en Alemania. Experto en teorías de innovación y políticas de desarrollo basado en adopción tecnológica, con amplia experiencia profesional.

    LÍDERES DE VANGUARDIA EN EXPERIENCIA 100% ONLINE

    El método de enseñanza UDLA parte de un enfoque centrado en el estudiante y en lograr los Resultados del Aprendizaje (RdA) deseados.

    Modalidad 100% online, disponible 24/7, sin asistencia presencial.

    Tiempo estimado semanal del curso: 12 a 15 horas.

    El curso se realiza en Brightspace.

    Acompañamiento de tutor experto en ambientes virtuales.

    Desarrolla actividades teórico-prácticas.

    Diversos canales de comunicación (área de noticias y foros semanales).

    Tú mandas en tu tiempo

    Estudia en el horario que elijas.

    Aprende desde cualquier lugar del mundo.

    Flexibilidad que se adapta a tu estilo de vida.

    Entorno de aprendizaje de vanguardia.

    Nuestro prestigio nos respalda

    • Somos la única universidad con acreditación institucional en EE. UU.

    WASC Senior College and University Commission

    • Primer lugar general por producción de investigación nacional en SCImago Institutions Rankings (SIR).

    WASC | Senior College and University Commission

    MUCHO MÁS QUE UNA UNIVERSIDAD

    Gracias a nuestros más de 25 años de experiencia, ofrecemos modelos educativos de excelencia académica en 45 programas de pregrado, 34 programas de posgrado y 45 diplomados en modalidad 100% online.

    Contáctanos para conocer todas las opciones que tenemos para ti

    Correo electrónico
    Atención e informes a diplomados:

    admision@udlaonline.edu.ec

    Correo electrónico
    Atención e informes a maestrias:

    maestrias@udlaonline.edu.ec

    Teléfono

    +59-3260-00075

    Whatsapp

    593-96-307-7130

    Descargar plan de estudio

    Descargar malla curricular