DIPLOMADO EN MEDICINA DEL SUEÑO

100% ONLINE

Aprende a identificar y comprender los procesos neurobiológicos del sueño para diagnosticar y tratar sus trastornos. Desarrolla competencias para liderar equipos multidisciplinarios, diagnosticar e integrar soluciones científicas innovadoras que aporten a la salud y al bienestar desde la medicina del sueño.

PRÓXIMO INICIO

MÓDULOS

5

DURACIÓN DE CADA MATERIA

5 semanas

DURACIÓN DEL PROGRAMA

7 meses

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

Nos pondremos en contacto para compartirte beneficios.

 

¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE DIPLOMADO EN MEDICINA E HIGIENE DEL SUEÑO?

El estudio del sueño es esencial para comprender funciones básicas del organismo y su impacto en la salud. Los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y requieren profesionales capaces de reconocer su neuroanatomía, neuroquímica y genética para determinar su origen.

Con un enfoque riguroso y multidisciplinario, conducido por expertos en neurociencias, biología, psicología y medicina, este diplomado ofrece un panorama integral de la medicina del sueño o medicina para dormir: desde los conceptos básicos del ciclo sueño-vigilia hasta la edición genética y las perspectivas moleculares más recientes.

Prepárate para aportar soluciones innovadoras en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño.

PLAN DE ESTUDIOS

Con este diplomado en Medicina del Sueño serás capaz de analizar los fundamentos neurobiológicos del sueño, identificar sus trastornos y aplicar enfoques terapéuticos innovadores. Descarga el brochure para obtener más información.

Descargar plan de estudios

Al acreditar todo el programa obtendrás un diploma otorgado por la Universidad de las Américas (UDLA) y por Anáhuac Online.

El orden de los módulos está sujeto a la programación académica de la Universidad.

AL FINALIZAR ESTE DIPLOMADO EN MEDICINA DEL CICLO SUEÑO VIGILIA SERÁS CAPAZ DE:

  • Analizar los fundamentos neuroanatómicos, neuroquímicos y genéticos del ciclo sueño-vigilia.
  • Identificar y clasificar los principales trastornos del dormir a partir de métodos diagnósticos actualizados.
  • Aplicar estrategias terapéuticas basadas en evidencia científica para el tratamiento de los trastornos del sueño.
  • Liderar equipos multidisciplinarios dedicados al estudio e investigación de la neurobiología del sueño.
  • Innovar en el desarrollo de nuevos procesos de diagnóstico y tratamiento que mejoren la salud y el bienestar de las personas.
  • Integrar criterios éticos y de responsabilidad profesional en la práctica clínica y científica de la medicina del sueño.

POTENCIA TU TALENTO CON NUEVAS HABILIDADES

Hard Skills

Pensamiento crítico y analítico
Observación clínica
Trabajo interdisciplinario
Ética profesional
Responsabilidad social
Liderazgo de equipos

Soft Skills

Identificación y análisis de trastornos del sueño
Interpretación de estudios polisomnográficos
Herramientas diagnósticas y terapéuticas
Evaluación neurofisiológica del sueño
Diseño y gestión de proyectos clínicos

AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS CON COURSERA

Durante el tiempo que dure tu diplomado, tendrás acceso gratuito a la oferta de Coursera. Aprovecha y suma habilidades a tu CV para destacar como un profesional capaz de responder estratégicamente a los nuevos desafíos y necesidades laborales.

Amplía tus conocimientos con Coursera
Logo COURSERA

ABRE NUEVAS PUERTAS EN TU FUTURO PROFESIONAL

El Diplomado en Medicina del Sueño te prepara para aplicar conocimientos neurobiológicos y clínicos en el diagnóstico, tratamiento e investigación de la neuroanatomía y los trastornos del dormir. Con un enfoque interdisciplinario y basado en evidencia científica, podrás desarrollarte en entornos clínicos, académicos y en áreas como:

  • Investigación y desarrollo en neurociencias y medicina del sueño
  • Dirección y gestión de clínicas del sueño
  • Innovación en diagnóstico y tratamiento de trastornos del dormir
  • Docencia y formación en ciencias de la salud
  • Consultoría y diseño de programas de bienestar y salud preventiva
  • Coordinación de proyectos clínicos o de investigación interdisciplinaria

¿QUÉ NECESITAS PARA CURSAR ESTE DIPLOMADO EN MEDICINA DEL SUEÑO?

Icono computadora

Computadora de escritorio o portátil con conexión a internet y sistema operativo actualizado.

Icono lista de tareas

Lectura y comprensión en inglés para revisar literatura científica y materiales complementarios.

icono invertido

Alto sentido de responsabilidad y ética profesional en la práctica médica y científica.

icono asincrónico

Capacidad de análisis e interpretación de textos y artículos especializados.

Icono lista de habilidades

Compromiso con la salud, el bienestar y el respeto por la vida humana.

¿QUÉ SON LOS CICLOS DE SUEÑO Y VIGILIA?

Los ciclos de sueño y vigilia son procesos biológicos que alternan entre estados de alerta y descanso profundo, esenciales para la homeostasis cerebral y metabólica. Cada noche atravesamos fases bien definidas: sueño de ondas lentas (NREM), clave para la reparación tisular y consolidación de memoria; y sueño REM, asociado al aprendizaje y regulación emocional.

La neuroanatomía involucrada comprende estructuras como el hipotálamo, el tálamo y la formación reticular, que coordinan neurotransmisores como GABA y serotonina para mantener un sueño adecuado. Alteraciones en este ciclo se vinculan con obesidad, depresión y accidentes laborales; la World Sleep Society estima que más de un tercio de la población presenta algún trastorno del dormir.

Estudia la fisiología y patologías del dormir y comprende el ciclo de un sueño adecuado

Comprender la fisiología de estos ciclos es vital para diseñar estrategias de diagnóstico, mejorar la higiene del sueño y aplicar intervenciones efectivas desde la medicina para dormir. Adéntrate a un curso en medicina del sueño que te posiciona en esta disciplina en expansión.

CONOCE A TUS DOCENTES

  • Iso UDLA | Profesor

    Dr. Fabio García Álvarez
    Docente experto del programa

    Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán, con especialidad en Medicina Interna por el Centro Médico Nacional “La Raza” y subespecialidad en Endocrinología por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Maestro en Ciencias Médicas por la UNAM, cuenta con amplia experiencia clínica en instituciones como el Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Hospital General Regional No. 12 de Mérida. Profesor en la Universidad Anáhuac Mayab, imparte cátedras en fisiología, fisiopatología y endocrinología. Combina práctica clínica, docencia e investigación, con múltiples publicaciones científicas en el área endocrinológica.

  • Iso UDLA | Profesor

    Dra. Zamira Anahí Ávila Valle
    Docente experta del programa

    Doctora en Ciencias Biológicas por la UNAM, con Maestría en Biología por la UAM y Licenciatura en Biología por la UNAM. Especialista en sistemática, biogeografía y conservación de mamíferos, ha colaborado con instituciones como la CONABIO y la Universidad Simón Bolívar. Su experiencia incluye docencia universitaria, dirección de tesis y participación en proyectos de investigación y conservación de fauna mexicana. Autora de artículos científicos, capítulos de libro y ponencias internacionales, es reconocida por su labor en bioinformática, morfometría y educación ambiental, contribuyendo activamente a la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

    BENEFICIOS DE ESTUDIAR UN DIPLOMADO EN UDLA 100% ONLINE

    icono horarios

    Los horarios se adaptan a tu estilo de vida.

    Icono calidad

    Calidad académica, como si estudiaras de forma presencial.

    Icono disponibilidad 27/7

    Plataforma de estudios disponible 24/7.

    Icono pagos

    Pagos flexibles: por programa completo o materia.

    CONOCE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC

    La Universidad Anáhuac fue de las primeras instituciones mexicanas en profundizar en la educación online o virtual. Actualmente es un referente en México y a nivel internacional, ya que está dentro del 2% de las mejores universidades del mundo. Anáhuac Online se distingue por su excelencia académica y desarrollo armónico de los estudiantes en facetas como la intelectual, profesional, espiritual, humana y social.

    Conoce más