100% ONLINE
Lidera la sostenibilidad ambiental hacia un futuro verde
Desarrolla competencias en economía circular, gestión de riesgos ESG (Environment, Social & Governance) y comunicación estratégica para impulsar proyectos sostenibles con impacto real.
Programa avalado ante la SENESCYT.
Curso Certificado Internacional del Global Reporting Initiative (GRI) impartido por CERES, el único training partner autorizado por el GRI en Ecuador alineado con los más altos estándares para reportes en sostenibilidad.
Para ingresar a alguna de nuestras maestrías debes haber concluido los estudios de grado y contar con un título registrado en la SENESCYT (o tener el trámite en curso).
Esta maestría te prepara para liderar la transición hacia modelos económicos sostenibles, fortalecer la gobernanza y dirigir estrategias de descarbonización y responsabilidad social con visión estratégica, ética y práctica.
A través de una formación integral y aplicada, desarrollarás la capacidad de liderar proyectos que promuevan modelos regenerativos, finanzas sostenibles y economía circular, fortaleciendo tu rol como agente de cambio dentro de tu organización.
Al terminar tu Maestría en Sostenibilidad, obtendrás certificaciones clave que fortalecen tu perfil profesional.
Este programa te prepara para aplicar estándares internacionales, impulsar la innovación verde y liderar proyectos que generen impacto real en tu organización y en el entorno global.
Comprenderás la evolución de la sostenibilidad y la ética empresarial para integrarlas en la estrategia, la gobernanza y la cultura, orientando decisiones responsables, coherentes y transparentes.
Aplicarás marcos internacionales como NIIF S1-S2, GRI y SASB para crear políticas, medir desempeño socioambiental y fortalecer la toma de decisiones dentro de la organización.
Analizarás acuerdos y normativas globales para garantizar cumplimiento ambiental y desarrollar estrategias empresariales que impulsen innovación y gestión responsable.
Evaluarás los impactos del cambio climático en sectores económicos, sociales y ecológicos, proponiendo acciones de adaptación y mitigación acordes con lineamientos mundiales.
Estudiarás tecnologías limpias, regulación y estrategias de adopción energética que contribuyan a la transición hacia sistemas más eficientes y con menor huella ambiental.
Aplicarás métodos internacionales para calcular, reportar y disminuir emisiones de GEI, diseñando planes de reducción y mecanismos de compensación orientados a la descarbonización.
Diseñarás enfoques de producción y consumo que regeneren recursos, incorporen innovación y fortalezcan la responsabilidad social para generar valor ambiental y social a largo plazo.
Identificarás y evaluarás riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, implementando estrategias de mitigación alineadas con estándares ESG y exigencias internacionales.
Integrarás criterios ESG en la gestión financiera, promoverás inversiones responsables y crearás mecanismos de financiamiento que refuercen la estrategia sostenible de la empresa.
Construirás planes de comunicación sólidos y éticos para iniciativas sostenibles, gestionando grupos de interés y fortaleciendo la reputación mediante transparencia y buen gobierno.
Aplicarás todos tus aprendizajes en un proyecto práctico, elaborando estrategias innovadoras de sostenibilidad y evaluando su impacto en la organización y su entorno.
*El orden de las asignaturas está sujeto a la programación académica de la Universidad.
Descargar plan de estudiosAl concluir este programa serás capaz de:
Aplica tus conocimientos y potencia tu desarrollo profesional en áreas como:
Desarrolla las competencias que te posicionarán como un líder capaz de diseñar estrategias sostenibles, mitigar los impactos del cambio climático y aplicar estándares internacionales con efectos medibles.
Los docentes pueden estar sujetos a cambios.
Las energías renovables son el eje de una transición sostenible que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Su adopción impulsa la descarbonización, mejora la eficiencia energética y promueve un crecimiento más limpio y responsable.
En el ámbito empresarial, su integración fortalece la sostenibilidad corporativa y el cumplimiento de los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), al reducir la huella de carbono y aumentar la transparencia, la resiliencia y la reputación frente a inversionistas y consumidores.
A través de tecnologías como la solar, eólica, hidráulica y de biomasa, se genera energía con menor impacto ambiental, impulsando innovación en políticas públicas, infraestructura y empresas sostenibles.

El futuro de las energías renovables apunta hacia la digitalización y la creación de sistemas descentralizados, capaces de equilibrar desarrollo, rentabilidad y protección ambiental.
Si deseas liderar esta transformación y diseñar soluciones con impacto real, inscríbete en la Maestría en Sostenibilidad y Cambio Climático de la UDLA y conviértete en protagonista del cambio.
universidad ecuatoriana con acreditación institucional en EE.UU. en maestrías.
de empleabilidad en el primer año de egreso.
convenios con universidades internacionales.
estudiantes registrados.
Los horarios se adaptan a tu estilo de vida.
Calidad académica, como si estudiaras de forma presencial.
Plataforma de estudios disponible 24/7.
Pagos flexibles: por programa completo o materia.

Gracias a nuestros más de 25 años de experiencia, ofrecemos modelos educativos de excelencia académica en 45 programas de pregrado, 34 programas de posgrado y 45 diplomados en modalidad 100% online. Nuestra misión es formar personas competentes, emprendedoras y con visión internacional-global, comprometidas con la sociedad, y basadas en principios y valores éticos.
Conoce más sobre la UDLA Visita el Campus Virtual