Maestría en Sostenibilidad y Cambio Climático 

100% ONLINE

Lidera la sostenibilidad ambiental hacia un futuro verde

Desarrolla competencias en economía circular, gestión de riesgos ESG (Environment, Social & Governance) y comunicación estratégica para impulsar proyectos sostenibles con impacto real.


Programa avalado ante la SENESCYT.

Curso Certificado Internacional del Global Reporting Initiative (GRI) impartido por CERES, el único training partner autorizado por el GRI en Ecuador alineado con los más altos estándares para reportes en sostenibilidad.

Para ingresar a alguna de nuestras maestrías debes haber concluido los estudios de grado y contar con un título registrado en la SENESCYT (o tener el trámite en curso). 

PRÓXIMO INICIO

NÚMERO DE MATERIAS

11

DURACIÓN DE CADA MATERIA

4 semanas

DURACIÓN DEL PROGRAMA

1440 horas

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

Nos pondremos en contacto para compartirte beneficios.

 

Te informamos que es un requisito contar con un título de tercer nivel registrado ante la Senescyt para inscribirte a la maestría.

Puedes explorar nuestra oferta de diplomados online en la misma área de estudio.

Conoce los diplomados

ACERCA DE LA MAESTRÍA

Esta maestría te prepara para liderar la transición hacia modelos económicos sostenibles, fortalecer la gobernanza y dirigir estrategias de descarbonización y responsabilidad social con visión estratégica, ética y práctica.

CONVIERTE LOS DESAFÍOS CLIMÁTICOS EN OPORTUNIDADES DE DESARROLLO SOSTENIBLE

A través de una formación integral y aplicada, desarrollarás la capacidad de liderar proyectos que promuevan modelos regenerativos, finanzas sostenibles y economía circular, fortaleciendo tu rol como agente de cambio dentro de tu organización.

  • Aplicación de marcos internacionales (GRI, SASB y NiiF S1 y S2).
  • Diseña políticas sostenibles y reportes de desempeño corporativo.
  • Evalúa riesgos climáticos y sociales con enfoque ESG.
  • Impulsa la gobernanza responsable y la ética corporativa.
  • Dirige proyectos sostenibles alineados con metas de desarrollo global.

CERTIFICACIONES QUE POTENCIARÁN TU PERFIL

Al terminar tu Maestría en Sostenibilidad, obtendrás certificaciones clave que fortalecen tu perfil profesional.

La maestría incluye un Curso Certificado Internacional del Global Reporting Initiative (GRI), dictado por CERES, el único aliado autorizado en Ecuador, asegurando tu dominio en reportes de sostenibilidad con estándares internacionales.

PLAN DE ESTUDIOS

Este programa te prepara para aplicar estándares internacionales, impulsar la innovación verde y liderar proyectos que generen impacto real en tu organización y en el entorno global.

ASIGNATURAS

  • 1. Sostenibilidad y ética corporativa

    Comprenderás la evolución de la sostenibilidad y la ética empresarial para integrarlas en la estrategia, la gobernanza y la cultura, orientando decisiones responsables, coherentes y transparentes.

  • 2. Normas y estándares de sostenibilidad 

    Aplicarás marcos internacionales como NIIF S1-S2, GRI y SASB para crear políticas, medir desempeño socioambiental y fortalecer la toma de decisiones dentro de la organización.

  • 3. Derecho ambiental y regulaciones internacionales

    Analizarás acuerdos y normativas globales para garantizar cumplimiento ambiental y desarrollar estrategias empresariales que impulsen innovación y gestión responsable.

  • 4. Cambio climático

    Evaluarás los impactos del cambio climático en sectores económicos, sociales y ecológicos, proponiendo acciones de adaptación y mitigación acordes con lineamientos mundiales.

  • 5. Energías renovables

    Estudiarás tecnologías limpias, regulación y estrategias de adopción energética que contribuyan a la transición hacia sistemas más eficientes y con menor huella ambiental.

  • 6. Huella de carbono

    Aplicarás métodos internacionales para calcular, reportar y disminuir emisiones de GEI, diseñando planes de reducción y mecanismos de compensación orientados a la descarbonización.

  • 7. Desarrollo sostenible y economía circular

    Diseñarás enfoques de producción y consumo que regeneren recursos, incorporen innovación y fortalezcan la responsabilidad social para generar valor ambiental y social a largo plazo.

  • 8. Gestión de riesgos ESG 

    Identificarás y evaluarás riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, implementando estrategias de mitigación alineadas con estándares ESG y exigencias internacionales.

  • 9. Finanzas sostenibles

    Integrarás criterios ESG en la gestión financiera, promoverás inversiones responsables y crearás mecanismos de financiamiento que refuercen la estrategia sostenible de la empresa.

  • 10. Comunicación estratégica ESG 

    Construirás planes de comunicación sólidos y éticos para iniciativas sostenibles, gestionando grupos de interés y fortaleciendo la reputación mediante transparencia y buen gobierno.

  • 11. Proyecto de titulación

    Aplicarás todos tus aprendizajes en un proyecto práctico, elaborando estrategias innovadoras de sostenibilidad y evaluando su impacto en la organización y su entorno.

*El orden de las asignaturas está sujeto a la programación académica de la Universidad.

Descargar plan de estudios
  • PERFIL DE EGRESO

    Al concluir este programa serás capaz de: 

    • Diseñar estrategias sostenibles que integren objetivos ambientales, sociales y financieros.
    • Aplicar políticas y normativas internacionales en sostenibilidad empresarial.
    • Evaluar y gestionar riesgos ESG en organizaciones de diversos sectores.
    • Medir y reducir impactos ambientales como huella de carbono e hídrica.
    • Comunicar resultados de innovación ambiental con transparencia y liderazgo.
  • PROYECCIÓN LABORAL  

    Aplica tus conocimientos y potencia tu desarrollo profesional en áreas como: 

    • Dirección o coordinación de responsabilidad social empresarial (RSE).
    • Liderazgo de proyectos de descarbonización y transición energética.
    • Consultoría en gestión ambiental y reportes de sostenibilidad.
    • Gerencia de gobernanza corporativa y riesgo ESG.
    • Asesoría en políticas y estrategias de sostenibilidad empresarial.
  • ¿QUÉ HABILIDADES OBTENDRÁS COMO EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA, ESG Y CAMBIO CLIMÁTICO?

    Desarrolla las competencias que te posicionarán como un líder capaz de diseñar estrategias sostenibles, mitigar los impactos del cambio climático y aplicar estándares internacionales con efectos medibles.

    Gestión de sostenibilidad corporativa
    Evaluación de riesgos ESG
    Elaboración de reportes GRI
    Medición de huella de carbono e hídrica
    Diseño de estrategias de descarbonización
    Aplicación de marcos internacionales (GRI, SASB y NiiF S1 y S2)
    Comunicación estratégica ESG
    Innovación en economía circular
    ISO 14001, ISO 14064, Global GAP, ACV
    Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) y ecodiseño

CONOCE A TUS PROFESORES

  • María Caridad Pastor

    Máster en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenible

    Iso UDLA | Profesor
    • Profesional con más de una década de experiencia en sostenibilidad y gestión ESG.
    • Ha liderado iniciativas estratégicas en organizaciones multinacionales, impulsando responsabilidad social y eficiencia operativa.
    • Experta en implementación de normativas internacionales como ISO 26000, ISO 14001 y GRI.
    • Amplia trayectoria en la dirección de proyectos complejos y equipos multidisciplinarios.
    • Reconocida por transformar desafíos ambientales en oportunidades de innovación y crecimiento.
  • Andrés Sarsoza

    Máster en Desarrollo Sostenible y Economía Circular

    Iso UDLA | Profesor
    • Ingeniero Mecánico por la Escuela Politécnica Nacional y Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia.
    • Diplomado en Planificación Energética y amplia experiencia docente en la PUCE y la USFQ.
    • Especialista en sostenibilidad con trayectoria en cambio climático y desarrollo ambiental.
    • Líder del Componente Ambiental en el Proyecto ECOADVANCE y Coordinador Nacional para UNEP DTU Partnership.
    • Ha colaborado con organismos internacionales como CAF (Green Climate Fund) y el BID.
  • Evangelina Gómez Durañona

    Máster en Responsabilidad Social

    Iso UDLA | Profesor
    • Reconocida líder en responsabilidad social y sostenibilidad empresarial en Latinoamérica.
    • Más de dos décadas impulsando modelos de desarrollo que integran rentabilidad, justicia social y conciencia ambiental.
    • Directora ejecutiva de CERES en Ecuador desde 2012, referente en ciudadanía corporativa responsable.
    • Miembro del Consejo Consultivo de Alliance for Integrity Ecuador.
    • Panelista en foros internacionales como la Cumbre CELAC–UE.
  • Sebastián Naranjo

    Ph.D. en Sostenibilidad

    Iso UDLA | Profesor
    • Ingeniero Industrial y Mecánico con Ph.D. en Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña.
    • Posee dos maestrías en Gestión de la Producción y en Administración de la Energía y Desarrollo Sostenible.
    • Más de 15 años de experiencia en sectores como petróleo, manufactura y gestión pública.
    • Ha liderado políticas públicas ambientales y proyectos de economía circular y sostenibilidad energética.
    • Experto técnico del PNUMA con reconocimiento internacional y sólida trayectoria investigativa.
  • Jhoana García Martínez

    Máster en Dirección de Proyectos e Ingeniera Ambiental

    Iso UDLA | Profesor
    • Profesional con más de una década de experiencia en sostenibilidad y construcción sustentable.
    • Directora Ejecutiva del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES).
    • Acreditada como TRUE Advisor y Envision SP, ha colaborado con organismos internacionales como el BID y el Fondo Ítalo Ecuatoriano en proyectos de impacto ambiental.
    • Docente universitaria y referente regional en sostenibilidad aplicada al sector de la construcción.
  • Rafael Pástor Vélez

    Abogado especializado en Derecho y Regulación Ambiental

    Iso UDLA | Profesor
    • Experto con más de 15 años de trayectoria en derecho ambiental, compliance y gestión de riesgos.
    • Socio de PBP, una de las principales firmas legales del país, donde lidera estrategias de sostenibilidad, innovación y automatización normativa.
    • Fellow del Emerging Climate Leaders Fellowship de la Universidad de Yale, reconocido por integrar tecnología y gobernanza ambiental.
    • Cofundador de POSIBLE y Allpa Labs, espacios dedicados al desarrollo de soluciones tecnológicas para los desafíos climáticos y regulatorios.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

    PROCESO DE INSCRIPCIÓN

    REGISTRO


    Llena el formulario de solicitud de información.

    ADMISIÓN


    Haz tu solicitud de admisión y captura tu hoja de vida.

    DOCUMENTACIÓN


    Verifica que tengas los documentos requeridos y envíalos.

    PAGO Y MATRÍCULA


    Paga el examen, matrícula y posteriormente aranceles.

    INSCRIPCIÓN


    Inscribe las materias que elegiste.


    REQUISITOS PARA CURSAR LA MAESTRÍA EN SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

    • Para aprovechar al máximo los contenidos de este programa es necesario contar con un título de tercer nivel en áreas como administración de empresas, economía, ingeniería ambiental o industrial, derecho, biología, arquitectura, hotelería y turismo, así como ciencias sociales: comunicación, relaciones públicas y marketing u otras con registro en la SENESCYT. 
    • Se recomienda contar con experiencia profesional en cargos relacionados a sostenibilidad, gestión ambiental, economía y economía.
    • Cumplir con los criterios de admisión establecidos por la institución. 
    Conoce más

    MULTIPLICA TU PERFIL PROFESIONAL CON UDEMY

    Durante tu formación podrás explorar más de 200 000 cursos internacionales creados por expertos en negocios, tecnología y liderazgo.

    Suma certificaciones globales a tu CV y fortalece tu perfil profesional.

    Logo Udemy

    ¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS ENERGÍAS RENOVABLES A LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA Y CUÁL ES SU FUTURO?

    Las energías renovables son el eje de una transición sostenible que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Su adopción impulsa la descarbonización, mejora la eficiencia energética y promueve un crecimiento más limpio y responsable.

    En el ámbito empresarial, su integración fortalece la sostenibilidad corporativa y el cumplimiento de los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), al reducir la huella de carbono y aumentar la transparencia, la resiliencia y la reputación frente a inversionistas y consumidores.

    A través de tecnologías como la solar, eólica, hidráulica y de biomasa, se genera energía con menor impacto ambiental, impulsando innovación en políticas públicas, infraestructura y empresas sostenibles.

    Profesional con turbinas eólicas al fondo, representando sostenibilidad y energía renovable.

    El futuro de las energías renovables apunta hacia la digitalización y la creación de sistemas descentralizados, capaces de equilibrar desarrollo, rentabilidad y protección ambiental.

    Si deseas liderar esta transformación y diseñar soluciones con impacto real, inscríbete en la Maestría en Sostenibilidad y Cambio Climático de la UDLA y conviértete en protagonista del cambio.

    ELIGE LIDERAZGO UNIVERSITARIO

    Icono WASC

    ÚNICA

    universidad ecuatoriana con acreditación institucional en EE.UU. en maestrías.

    Icono empleabilidad

    76%

    de empleabilidad en el primer año de egreso.

    Icono convenios

    +40

    convenios con universidades internacionales.

    Icono estudiante

    14,911

    estudiantes registrados.

    ¿CÓMO ES ESTUDIAR UN DIPLOMADO O UNA MAESTRÍA 100% ONLINE EN UDLA?

    icono horarios

    Los horarios se adaptan a tu estilo de vida.

    Icono calidad

    Calidad académica, como si estudiaras de forma presencial.

    Icono disponibilidad 27/7

    Plataforma de estudios disponible 24/7.

    Icono pagos

    Pagos flexibles: por programa completo o materia.

    campus-udla-edificio-principal

    NUESTRO PRESTIGIO TIENE HISTORIA

    Gracias a nuestros más de 25 años de experiencia, ofrecemos modelos educativos de excelencia académica en 45 programas de pregrado, 34 programas de posgrado y 45 diplomados en modalidad 100% online. Nuestra misión es formar personas competentes, emprendedoras y con visión internacional-global, comprometidas con la sociedad, y basadas en principios y valores éticos.

    Conoce más sobre la UDLA Visita el Campus Virtual