100% ONLINE
Este programa promueve una cultura inclusiva y la vida independiente de personas con discapacidad. Aborda diversas formas de discapacidad, fomenta la autonomía personal y defiende los derechos, desde un enfoque respetuoso y centrado en la diversidad humana.
Esta es una oportunidad para transformar realidades y promover la equidad. En Latinoamérica, y particularmente en Ecuador, aún persisten barreras sociales, culturales y estructurales que limitan la plena participación de las personas con discapacidad.
Este programa fortalece el conocimiento sobre los diferentes tipos de discapacidad y los derechos establecidos en instrumentos como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente el derecho a decidir sobre su propia vida.
A través de una formación crítica y humanista, se impulsa la creación de entornos accesibles, el respeto a la autonomía personal y el desarrollo de una cultura inclusiva. Está dirigido a profesionales comprometidos con la justicia social, que buscan ser agentes de cambio en la construcción de comunidades más abiertas, diversas y solidarias.
Analiza qué es la discapacidad bajo el nuevo paradigma, así como las diferentes situaciones de discapacidad.
Obtén herramientas para empoderar a las personas con discapacidad ante la comunidad, para elegir y opinar sobre su futuro y el ambiente que les rodea.
Aprende estrategias que las familias de personas con discapacidad requieren para empoderarse ante una comunidad, según su derecho a la toma de decisiones.
Profundiza en el concepto de inclusión, eliminando mitos y diferenciándolo de otros términos con los que suele confundirse.
Adquiere una visión general de la discapacidad a través del tiempo y conoce los documentos más importantes a nivel mundial sobre inclusión y discapacidad.
El orden de los módulos está sujeto a la programación académica de la Universidad.
Este programa, enfocado en la cultura inclusiva con respeto a la autonomía personal, es recomendable para educadores, psicólogos, pedagogos y personas con discapacidad.
Es ideal para todo tipo de profesionales que laboran en fundaciones u organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos humanos de las personas con algún tipo de discapacidad.
Al concluir este diplomado, tendrás más herramientas y habilidades para destacar en el ámbito profesional, porque:
Hard Skills
Soft Skills
Durante todo el tiempo que dure tu diplomado, tendrás acceso gratuito a la oferta de Coursera. Aprovecha y suma habilidades a tu CV.
Este diplomado especializado en integración de personas con discapacidad te permitirá destacar en escuelas, fundaciones y organizaciones responsables de la inclusión social, centros de apoyo a personas con discapacidad, entidades de rehabilitación y organizaciones de la sociedad civil, ya sea dentro o fuera del país.
Garantizar la vida independiente de las personas con discapacidad es asumir un compromiso ético y técnico con la equidad y la justicia social. Implica reconocer y eliminar las barreras —físicas, actitudinales, normativas y comunicativas— que impiden ejercer plenamente derechos como la autodeterminación, la movilidad, la educación y la participación comunitaria.
Más allá de apoyos asistenciales, se trata de transformar entornos y mentalidades para que cada persona, sin importar el tipo de discapacidad, pueda tomar decisiones sobre su vida y participar activamente en la sociedad. Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), la vida independiente no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental. Para hacerlo posible, los profesionales deben:
En América Latina, donde al menos el 15% de la población vive con alguna discapacidad (OMS, 2023), avanzar hacia una cultura inclusiva es urgente. Estudiar un diplomado online en Inclusión y Vida Independiente te posicionará como un profesional comprometido por sociedades realmente inclusivas. ¡Impulsa la diferencia, transforma desde la inclusión!
Los docentes pueden estar sujetos a cambios.
Los horarios se adaptan a tu estilo de vida.
Calidad académica, como si estudiaras de forma presencial.
Plataforma de estudios disponible 24/7.
Pagos flexibles: por programa completo o materia.
La Universidad Anáhuac fue de las primeras instituciones mexicanas en profundizar en la educación online o virtual. Actualmente es un referente en México y a nivel internacional, ya que está dentro del 2% de las mejores universidades del mundo. Anáhuac Online se distingue por su excelencia académica y desarrollo armónico de los estudiantes en facetas como la intelectual, profesional, espiritual, humana y social.
Conoce másConsidera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.