MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

100% ONLINE

Adquiere conocimientos en derecho público y administrativo, y prepárate para gestionar temas decisivos en el ámbito público ecuatoriano.


Programa avalado ante la SENESCYT, con número de resolución RPC-SO-50-No.841-2023

PRÓXIMO INICIO

NÚMERO DE MATERIAS

11

DURACIÓN DE CADA MATERIA

4 semanas

DURACIÓN DEL PROGRAMA

1 año

*Para ingresar en alguna de nuestras maestrías debes haber terminado los estudios de grado y contar con un título registrado en la Senescyt (o el trámite en curso).

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

Nos pondremos en contacto para compartirte beneficios.

 

Te informamos que es un requisito contar con un título de tercer nivel registrado ante la Senescyt para inscribirte a la maestría.

Puedes explorar nuestra oferta de diplomados online en la misma área de estudio.

Conoce los diplomados

¿POR QUÉ ESTUDIAR DERECHO ADMINISTRATIVO EN ECUADOR?

La Maestría en Derecho Administrativo de la UDLA forma especialistas en analizar y resolver los problemas que surgen entre la administración pública y los particulares con una visión de justicia y bienestar social.

Más allá de un curso de derecho, este programa brinda conocimientos del derecho público y profundiza en el funcionamiento de las entidades estatales y los gobiernos autónomos descentralizados, especialmente en procesos relacionados a la contratación pública, controversias y resoluciones jurídicas.

Al enfocarse en la administración pública, este posgrado en derecho es especialmente relevante para abogados, funcionarios públicos, consultores, trabajadores del Estado y jueces que laboran con el derecho administrativo en la gestión pública de Ecuador.

Con este posgrado en derecho administrativo, obtendrás las herramientas para brindar asesoría jurídica experta, además de impactar con políticas públicas que mejoren el sistema legal e impulsen la innovación en los servicios públicos actuales.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Derechos fundamentales: elementos esenciales

    En esta asignatura, el estudiante aborda aquellos derechos fundamentales de las personas relacionados con la administración pública y se aproxima a los elementos esenciales que configuran cada uno de ellos; puesto que, al entender su configuración nuclear, está en condiciones de plantear una defensa técnica de manera solvente, tanto para resguardar los intereses institucionales o para reclamar la tutela de los derechos de las personas, en sede administrativa o judicial.

  • Administración pública: ámbito de aplicación jurídica

    En esta asignatura, el estudiante analiza las atribuciones y competencias de las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias y los servidores públicos, atribuidas por la Constitución y la ley. Así como el ejercicio abusivo o irregular por parte de los servidores públicos en contra de una persona y que amerite una protección administrativa o judicial tendiente a reestablecer los derechos conculcados de una determinada persona.

  • Actividad jurídica de la administración pública

    En esta asignatura, el estudiante reconoce los instrumentos jurídicos por medios de los cuales la administración pública manifiesta su voluntad y toma decisiones respecto de las personas. A través del acto administrativo, acto de simple administración, hecho administrativo, contrato administrativo y acto normativo de carácter administrativo, la administración pública, por mandato legal, se encuentra facultada para producir efectos jurídicos que impactan en la vida de las personas. En este contexto, cada una de estas actuaciones administrativas provocan distintos efectos jurídicos; y, por lo tanto, la ley establece distintas vías de impugnación tanto en sede administrativa como judicial.

  • Régimen de impugnación

    En esta asignatura, el estudiante aborda la relevancia constitucional de la impugnación de los actos administrativos dictados por la autoridad pública en sede administrativa y judicial, así como también su importancia en el marco del derecho a la defensa, reconocido por la Constitución de la República. En esta línea, puede distinguir el régimen de impugnación que corresponda, según el objeto y la pretensión.

  • Contratación pública: ámbito de aplicación jurídica

    En esta asignatura, el estudiante aborda los fines y los objetivos de la contratación pública. Asimismo, analiza el ordenamiento jurídico aplicable a los procedimientos para la adquisición de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría. En este contexto, conoce las controversias que se presenten en el procedimiento de contratación se resuelven a través de reclamos, recursos o acciones judiciales.

  • Responsabilidad extracontractual del estado

    En esta asignatura, el estudiante reconoce cuando nace la responsabilidad de la administración, sus elementos y su alcance, respecto de los perjuicios que puede ocasionar en el ejercicio de una función administrativa en contra de una persona. En este contexto, analiza las cuestiones sustantivas y procedimentales previstas en la Constitución y en la ley, que deben confluir para que opere tal responsabilidad, así como también las vías administrativas y judiciales para su reclamación.

  • Recursos públicos: actividades de control

    En esta asignatura, el estudiante reconoce la importancia de la actividad de control del Estado respecto de los recursos públicos. Asimismo, entiende que dicha actividad está sujeta a un procedimiento establecido en el ordenamiento jurídico, de cumplimiento obligatorio por la administración pública controladora. En torno a esta actividad, el estudiante establece un mecanismo de defensa tendiente a impugnar las resoluciones emitidas por los entes de control en las que se han determinado responsabilidades en contra de servidores públicos o de personas de derecho privado.

  • Gobiernos autónomos descentralizados

    En esta asignatura, el estudiante entiende el rol que tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la organización y funcionamiento del Estado. De igual forma, distingue las competencias que la Constitución y la ley asigna a cada Gobierno Autónomo Descentralizado, esto es, regional, provincial, municipal y parroquia rural, así como también el régimen de competencias, exclusivas, concurrentes y residuales. En este contexto, comprende que para el ejercicio adecuado de estas competencias, las autoridades seccionales tomadoras de decisión requieren de pronunciamientos jurídicos previos.

  • Gobernanza electrónica

    En esta asignatura, el estudiante entiende la importancia del uso de las nuevas tecnologías y medios electrónicos en el funcionamiento de la administración pública en su misión de prestar un servicio eficiente y de calidad a la colectividad. De igual forma, comprende que la administración pública debe poner énfasis en los procesos de automatización, informatización y transformación para una gobernanza electrónica adecuada.

  • Seminario de titulación

    En esta asignatura, el estudiante analiza un caso de Derecho Administrativo y de sus ramas afines con el objetivo de identificar un problema jurídico relevante que le permita redactar documentos jurídicos debidamente estructurados y con una suficiente argumentación jurídica y fáctica. El estudiante defiende, de manera oral, su teoría del caso ante un tribunal.

  • Titulación

    En esta asignatura, el estudiante aplica el razonamiento analítico para resolver problemas del derecho administrativo y de sus ramas afines.

REQUISITOS:

  • Ser egresado de pregrado en derecho o abogacía. Demostrar conocimiento sólido de los principios fundamentales del derecho y los sistemas legales.
  • Título de tercer nivel de grado debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).
  • Cumplir con los requisitos de admisión institucional.

Destaca tu camino profesional en el ámbito de la administración pública con la Maestría en Derecho Administrativo, descarga el brochure y conoce más de los beneficios de este posgrado.

Descarga el plan de estudios

AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS CON UDEMY

Durante todo el tiempo que dure tu maestría, tendrás acceso gratuito a la oferta de Udemy. Aprovecha y suma habilidades a tu CV.

Amplía tus conocimientos con UDEMY
Logo UDEMY

Al concluir esta maestría en derecho administrativo online, tendrás las herramientas para:

  • Dominar los principios de la administración pública y conocer las normativas que regulan las relaciones entre el ciudadano y el Estado.
  • Proponer soluciones jurídicas viables ante los problemas que surgen entre la administración pública, los particulares y los gobiernos autónomos descentralizados.
  • Garantizar los derechos del ciudadano en virtud de la ley, por vía de la administración pública.
  • Contribuir a fortalecer un Estado de Derecho justo a nivel local, regional y nacional con una visión socialmente responsable.
  • Supervisar la gestión pública de manera eficiente.
  • Implementar políticas públicas innovadoras a los desafíos del sistema legal y los servicios públicos actuales.

POTENCIA TU TALENTO CON NUEVAS HABILIDADES CON ESTE POSGRADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO

Soft skills

Liderazgo e influencia social 
Comunicación
Proactividad
Resolución de problemas
Organización
Resiliencia
Flexibilidad
Ética y responsabilidad social
Pensamiento crítico y analítico

Hard skills

Negociación en conflictos jurídicos
Toma de decisiones estratégicas
Litigio en casos de impugnación
Análisis documental y de casos

ABRE NUEVAS PUERTAS EN TU FUTURO PROFESIONAL

Con los conocimientos y habilidades desarrollados, podrás desempeñarte en el sector público o privado, en posiciones como:

  • Especialista en litigio de derecho administrativo
  • Consultoría en políticas públicas
  • Dirección de recursos humanos
  • Jefaturas de cumplimiento normativo
  • Gerencia de proyectos públicos
  • Supervisión de servicios públicos
  • Asesoría legal en organismos internacionales
  • Docencia e investigación universitaria

¿QUÉ PRINCIPIOS RIGEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SEGÚN EL COA?

El Código Orgánico Administrativo (COA) es un cuerpo normativo esencial en la administración pública ecuatoriana, que regula la organización y funcionamiento de la administración pública y establece principios rectores para los organismos que conforman el sector público en el país.

El COA Ecuador, vigente desde 2018, ordena las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, buscando asegurar una gestión pública eficiente, transparente y orientada al servicio de la comunidad. Los principios que rigen la administración pública según el COA son fundamentales para garantizar un ejercicio adecuado de la función administrativa y se enfocan en:

  • Legalidad
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Calidad
  • Transparencia
  • Responsabilidad

Cada principio busca que las autoridades actúen conforme a la ley (legalidad), optimicen los recursos (eficiencia), ofrezcan servicios de calidad (calidad), gestionen con claridad (transparencia) y asuman consecuencias de sus actos (responsabilidad).

En el contexto ecuatoriano, el COA se ha convertido en una herramienta para fortalecer la relación entre el Estado y la ciudadanía, procurando establecer las bases de una administración pública moderna y justa. ¿Interesado en profundizar en estos temas, y conocer las estrategias de gobernanza y del derecho administrativo? Cursa una maestría en administración pública y contribuye al desarrollo del sector público en Ecuador.

CONOCE A TUS DOCENTES

  • José Gabriel Terán

    Director del programa

    Abogado con trayectoria en el derecho público y privado. Máster en Derecho Administrativo y Contratación Pública por la Universidad Andina Simón Bolívar, Máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios por la Universidad de Barcelona y Máster en Abogacía por Universidad Pompeu Fabra, España. Tiene más de 14 años de experiencia en temas del derecho corporativo, público, solución de conflictos extrajudiciales y familiares.

  • Esteban Polo

    Socio y director del área de litigio de la firma Hernán Salgado Pesantes-Abogados. Consultor para el BID en proyectos relacionados con la modernización del sistema de administración de justicia. Se desempeñó como Asesor Jurídico de la Presidencia de la Corte Constitucional del Ecuador y como Coordinador Jurídico de la Corte Nacional de Justicia.

  • Fabian Andrade

    Abogado especializado en derecho público, derecho empresarial y resolución de conflictos. Socio fundador de Cardinal, Abogados y Consultores. Ha liderado financiamientos públicos, adquisición de activos, desinversiones y asociaciones público-privadas. Además, ha representado a entidades públicas, empresas y personas en litigios y arbitrajes de alto impacto y relevancia económica. Ha sido Director Nacional de Asesoría Jurídica y Procurador Metropolitano de Quito, además de asesor en instituciones como el Ministerio de Turismo y la Corte Suprema de Justicia.

  • Juan Francisco Díaz Colmachi

    Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid. Abogado en libre ejercicio, consultor, profesor y capacitador en materia de contratación pública. Tiene más de 20 años de experiencia asesorando al sector público y privado en áreas de derecho administrativo, contratación pública y tecnología.

  • Wilson Vallejo Bazante

    Juez del Tribunal Administrativo de la Organización de Estados Americanos OEA. Juez del Tribunal Administrativo del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Abogado en libre ejercicio, y árbitro de la lista oficial del Centro Internacional de Arbitraje y Mediación (CIAM) Ecuador.

  • José D. Suing Nagua

    Magíster en Economía con mención en Descentralización y Desarrollo Local. Doctor en Derecho. Presidente de la Corte Nacional de Justicia.

    Los docentes pueden estar sujetos a cambios.

    ELIGE LIDERAZGO UNIVERSITARIO

    Icono WASC

    ÚNICA

    universidad ecuatoriana con acreditación institucional en EE.UU. en maestrías.

    Icono empleabilidad

    76%

    de empleabilidad en el primer año de egreso.

    Icono convenios

    +40

    convenios con universidades internacionales.

    Icono estudiante

    14,911

    estudiantes registrados.

    ¿CÓMO ES ESTUDIAR UN DIPLOMADO O UNA MAESTRÍA 100% ONLINE EN UDLA?

    icono horarios

    Los horarios se adaptan a tu estilo de vida.

    Icono calidad

    Calidad académica, como si estudiaras de forma presencial.

    Icono disponibilidad 27/7

    Plataforma de estudios disponible 24/7.

    Icono pagos

    Pagos flexibles: por programa completo o materia.

    campus-udla-edificio-principal

    NUESTRO PRESTIGIO TIENE HISTORIA

    Gracias a nuestros más de 25 años de experiencia, ofrecemos modelos educativos de excelencia académica en 45 programas de pregrado, 34 programas de posgrado y 45 diplomados en modalidad 100% online. Nuestra misión es formar personas competentes, emprendedoras y con visión internacional-global, comprometidas con la sociedad, y basadas en principios y valores éticos.

    Conoce más sobre la UDLA Visita el Campus Virtual