100% ONLINE
Adquiere conocimientos en derecho público y administrativo, y prepárate para gestionar temas decisivos en el ámbito público ecuatoriano.
Programa avalado ante la SENESCYT, con número de resolución RPC-SO-50-No.841-2023
*Para ingresar en alguna de nuestras maestrías debes haber terminado los estudios de grado y contar con un título registrado en la Senescyt (o el trámite en curso).
La Maestría en Derecho Administrativo de la UDLA forma especialistas en analizar y resolver los problemas que surgen entre la administración pública y los particulares con una visión de justicia y bienestar social.
Más allá de un curso de derecho, este programa brinda conocimientos del derecho público y profundiza en el funcionamiento de las entidades estatales y los gobiernos autónomos descentralizados, especialmente en procesos relacionados a la contratación pública, controversias y resoluciones jurídicas.
Al enfocarse en la administración pública, este posgrado en derecho es especialmente relevante para abogados, funcionarios públicos, consultores, trabajadores del Estado y jueces que laboran con el derecho administrativo en la gestión pública de Ecuador.
Con este posgrado en derecho administrativo, obtendrás las herramientas para brindar asesoría jurídica experta, además de impactar con políticas públicas que mejoren el sistema legal e impulsen la innovación en los servicios públicos actuales.
En esta asignatura, el estudiante aborda aquellos derechos fundamentales de las personas relacionados con la administración pública y se aproxima a los elementos esenciales que configuran cada uno de ellos; puesto que, al entender su configuración nuclear, está en condiciones de plantear una defensa técnica de manera solvente, tanto para resguardar los intereses institucionales o para reclamar la tutela de los derechos de las personas, en sede administrativa o judicial.
En esta asignatura, el estudiante analiza las atribuciones y competencias de las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias y los servidores públicos, atribuidas por la Constitución y la ley. Así como el ejercicio abusivo o irregular por parte de los servidores públicos en contra de una persona y que amerite una protección administrativa o judicial tendiente a reestablecer los derechos conculcados de una determinada persona.
En esta asignatura, el estudiante reconoce los instrumentos jurídicos por medios de los cuales la administración pública manifiesta su voluntad y toma decisiones respecto de las personas. A través del acto administrativo, acto de simple administración, hecho administrativo, contrato administrativo y acto normativo de carácter administrativo, la administración pública, por mandato legal, se encuentra facultada para producir efectos jurídicos que impactan en la vida de las personas. En este contexto, cada una de estas actuaciones administrativas provocan distintos efectos jurídicos; y, por lo tanto, la ley establece distintas vías de impugnación tanto en sede administrativa como judicial.
En esta asignatura, el estudiante aborda la relevancia constitucional de la impugnación de los actos administrativos dictados por la autoridad pública en sede administrativa y judicial, así como también su importancia en el marco del derecho a la defensa, reconocido por la Constitución de la República. En esta línea, puede distinguir el régimen de impugnación que corresponda, según el objeto y la pretensión.
En esta asignatura, el estudiante aborda los fines y los objetivos de la contratación pública. Asimismo, analiza el ordenamiento jurídico aplicable a los procedimientos para la adquisición de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría. En este contexto, conoce las controversias que se presenten en el procedimiento de contratación se resuelven a través de reclamos, recursos o acciones judiciales.
En esta asignatura, el estudiante reconoce cuando nace la responsabilidad de la administración, sus elementos y su alcance, respecto de los perjuicios que puede ocasionar en el ejercicio de una función administrativa en contra de una persona. En este contexto, analiza las cuestiones sustantivas y procedimentales previstas en la Constitución y en la ley, que deben confluir para que opere tal responsabilidad, así como también las vías administrativas y judiciales para su reclamación.
En esta asignatura, el estudiante reconoce la importancia de la actividad de control del Estado respecto de los recursos públicos. Asimismo, entiende que dicha actividad está sujeta a un procedimiento establecido en el ordenamiento jurídico, de cumplimiento obligatorio por la administración pública controladora. En torno a esta actividad, el estudiante establece un mecanismo de defensa tendiente a impugnar las resoluciones emitidas por los entes de control en las que se han determinado responsabilidades en contra de servidores públicos o de personas de derecho privado.
En esta asignatura, el estudiante entiende el rol que tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la organización y funcionamiento del Estado. De igual forma, distingue las competencias que la Constitución y la ley asigna a cada Gobierno Autónomo Descentralizado, esto es, regional, provincial, municipal y parroquia rural, así como también el régimen de competencias, exclusivas, concurrentes y residuales. En este contexto, comprende que para el ejercicio adecuado de estas competencias, las autoridades seccionales tomadoras de decisión requieren de pronunciamientos jurídicos previos.
En esta asignatura, el estudiante entiende la importancia del uso de las nuevas tecnologías y medios electrónicos en el funcionamiento de la administración pública en su misión de prestar un servicio eficiente y de calidad a la colectividad. De igual forma, comprende que la administración pública debe poner énfasis en los procesos de automatización, informatización y transformación para una gobernanza electrónica adecuada.
En esta asignatura, el estudiante analiza un caso de Derecho Administrativo y de sus ramas afines con el objetivo de identificar un problema jurídico relevante que le permita redactar documentos jurídicos debidamente estructurados y con una suficiente argumentación jurídica y fáctica. El estudiante defiende, de manera oral, su teoría del caso ante un tribunal.
En esta asignatura, el estudiante aplica el razonamiento analítico para resolver problemas del derecho administrativo y de sus ramas afines.
Destaca tu camino profesional en el ámbito de la administración pública con la Maestría en Derecho Administrativo, descarga el brochure y conoce más de los beneficios de este posgrado.
Descarga el plan de estudiosDurante todo el tiempo que dure tu maestría, tendrás acceso gratuito a la oferta de Udemy. Aprovecha y suma habilidades a tu CV.
Soft skills
Hard skills
Con los conocimientos y habilidades desarrollados, podrás desempeñarte en el sector público o privado, en posiciones como:
El Código Orgánico Administrativo (COA) es un cuerpo normativo esencial en la administración pública ecuatoriana, que regula la organización y funcionamiento de la administración pública y establece principios rectores para los organismos que conforman el sector público en el país.
El COA Ecuador, vigente desde 2018, ordena las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, buscando asegurar una gestión pública eficiente, transparente y orientada al servicio de la comunidad. Los principios que rigen la administración pública según el COA son fundamentales para garantizar un ejercicio adecuado de la función administrativa y se enfocan en:
Cada principio busca que las autoridades actúen conforme a la ley (legalidad), optimicen los recursos (eficiencia), ofrezcan servicios de calidad (calidad), gestionen con claridad (transparencia) y asuman consecuencias de sus actos (responsabilidad).
En el contexto ecuatoriano, el COA se ha convertido en una herramienta para fortalecer la relación entre el Estado y la ciudadanía, procurando establecer las bases de una administración pública moderna y justa. ¿Interesado en profundizar en estos temas, y conocer las estrategias de gobernanza y del derecho administrativo? Cursa una maestría en administración pública y contribuye al desarrollo del sector público en Ecuador.
Los docentes pueden estar sujetos a cambios.
universidad ecuatoriana con acreditación institucional en EE.UU. en maestrías.
de empleabilidad en el primer año de egreso.
convenios con universidades internacionales.
estudiantes registrados.
Los horarios se adaptan a tu estilo de vida.
Calidad académica, como si estudiaras de forma presencial.
Plataforma de estudios disponible 24/7.
Pagos flexibles: por programa completo o materia.
Gracias a nuestros más de 25 años de experiencia, ofrecemos modelos educativos de excelencia académica en 45 programas de pregrado, 34 programas de posgrado y 45 diplomados en modalidad 100% online. Nuestra misión es formar personas competentes, emprendedoras y con visión internacional-global, comprometidas con la sociedad, y basadas en principios y valores éticos.
Conoce más sobre la UDLA Visita el Campus VirtualConsidera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.