Por: UDLA Online
27 de agosto de 2025
La administración de empresas es una herramienta fundamental en la promoción del bienestar social y ambiental porque integra la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible, formando líderes capaces de generar un cambio social en la comunidad.
En Ecuador, diversas organizaciones generan valor económico al fortalecer comunidades y desarrollo inclusivo a través de una planificación estratégica. Estos casos demuestran que, desde la administración de empresas, es posible integrar la sostenibilidad en la planeación, las finanzas y las operaciones.
Se trata de modelos de negocio responsables, capaces de internalizar costos ambientales, impulsar compras sostenibles, optimizar la cadena de suministro y aplicar métricas ESG para evaluar su desempeño.
Gracias a ello, la colaboración entre los sectores público, privado y comunitario no solo impulsa proyectos sociales, sino que se traduce en resultados organizacionales medibles: mayor eficiencia, mitigación de riesgos y apertura de nuevos mercados, más allá del mero crecimiento económico.
El Fondo Ambiental para la Protección del Agua (Fonag) es una alianza público‑privada, creada en el año 2000, que reúne instituciones como Empresa Eléctrica Quito, Pepsico, Cervecería Nacional, la municipalidad y organizaciones ambientales. Esta iniciativa ha restaurado múltiples ecosistemas hídricos: recuperando fuentes deterioradas y manejado más de 21 000 hectáreas como reservas, con más de 17 800 hectáreas restauradas.
Desde 2017, comunidades como San Francisco de Cruz Loma han transitado de la agricultura intensiva al ecoturismo, apoyadas por Fonag. Por cada dólar invertido, se recuperan 2,15 USD en beneficios evitados, evidenciando un impacto social, ambiental y económico sostenible.
2. De Prati: formación y empoderamiento femenino en confección
La empresa ecuatoriana De Prati implementa desde 2014 el programa Mujeres Confeccionistas, en colaboración con la Fundación Acción Solidaria. Este proyecto ofrece capacitación gratuita en técnicas de costura, desarrollo humano y emprendimiento a mujeres de zonas vulnerables en Guayaquil, Quito y Manta.
Hasta ahora, más de 700 mujeres se han graduado y mejorado su calidad de vida y autonomía económica.
Kapawi Ecolodge & Reserve, en Pastaza, es un proyecto de ecoturismo operado por la comunidad indígena Achuar desde 2008. Este modelo busca generar ingresos y empleo, preservando su identidad cultural. Este emprendimiento fue reconocido como uno de los 25 mejores proyectos comunitarios del mundo en 2010, según el PNUD.
Paccari, marca ecuatoriana de chocolate orgánico fundada en 2002, trabaja con 3 500 familias de agricultores de cacao y promueve el comercio justo (Fair Trade). En colaboración con WWF (World Wildlife Fund), lanzó una línea de barras de chocolate con especies emblemáticas en peligro, para concienciar sobre la conservación ambiental.
Algunos programas académicos, como las maestrías gestión empresarial, permiten que los profesionales desarrollen las herramientas necesarias para diseñar e implementar proyectos con liderazgo, planificación y un propósito transformador, tal y como lo hicieron las empresas que revisamos en esta sección.
La administración de empresas puede convertirse en un verdadero agente de cambio social en Ecuador cuando integra enfoques que priorizan el bienestar comunitario, la sostenibilidad ambiental y un impacto económico equilibrado. Bajo esta perspectiva, es posible diseñar estrategias que trascienden la rentabilidad y generan valor compartido.
Así es como algunas empresas aplican estrategias de impacto social desde la administración empresarial:
La administración de empresas tiene el potencial de ser un agente de cambio social en Ecuador, cuando incorpora enfoques estratégicos que priorizan el bienestar comunitario, la sostenibilidad ambiental y el impacto económico justo. Estos casos son evidencias de una responsabilidad social empresarial efectiva, y ejemplos tangibles de cómo un enfoque ético puede potenciar resultados colectivos.
Si te interesa este enfoque, explora nuestra oferta académica en administración de negocios y administración de empresas UDLA, para que te conviertas en un líder comprometido con la transformación positiva.
Fuentes: