Por: UDLA Online
4 de abril de 2024
La transformación digital evoluciona rápidamente y se integra a la vida cotidiana, laboral, comercial, económica y social. Por ello la seguridad informática es clave para proteger la información y datos relacionados con esta integración recopilados por instituciones gubernamentales y corporaciones privadas.
A continuación, se presentan aspectos fundamentales para comprender cómo se incorpora la ciberseguridad en un mundo cada vez más conectado y la importancia que tienen los especialistas en tecnologías de la información para esta disciplina
La ciberseguridad es un conjunto de estrategias y metodologías que se enfocan en la protección de sistemas y redes informáticas ante ataques o amenazas. Se compone de protocolos que identifican las características, necesidades, actividades y dispositivos de un sistema informático dentro de una organización.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico tiene una definición más amplia de ciberseguridad: la seguridad digital de aspectos técnicos, económicos, colectivos, individuales y sociales afectados por la actividad criminal en entornos digitales.
Un ejemplo de seguridad digital lo aporta la discusión sobre la Inteligencia Artificial (IA). Durante 2022 y 2023 aumentó la popularización de herramientas generadoras de información con un algoritmo de IA y algunas imágenes generadas con la tecnología se interpretaron como verdaderas o reales, lo cual generó una preocupación de su uso incontrolado.
En junio de 2023, la Unión Europea comenzó un proyecto de legislación internacional para regular la aplicación y desarrollo de la IA, con el fin de salvaguardar la veracidad y los derechos de privacidad de la población.
En Estados Unidos, el sindicato de guionistas y actores terminó la huelga que inició en mayo del 2023 con diversos acuerdos que incluían la restricción de la IA en el proceso creativo de los escritores, así como la explotación de la imagen de los actores sin contrato de por medio.
En este caso, la seguridad informática jugó un papel esencial porque salvaguardó los derechos individuales y colectivos y su aplicación se adaptó al contexto.
La seguridad informática comprende diversas áreas de conocimiento y estudio que pueden incluirse en varios cursos de informática. Las temáticas que debe contemplar para aprender a ejecutar una estrategia de ciberseguridad son:
Encuentra un diplomado online relacionado con la seguridad digital en la UDLA Online:
Conocer diplomadoUn análisis reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre ciberataques indica que se capturan, aproximadamente, 95 contraseñas de acceso a perfiles digitales de usuarios por segundo. Al año pueden ser más de 3 mil millones de cuentas robadas.
Además, se identificó un incremento de ataques cibernéticos en espacios domésticos y estructuras gubernamentales, lo que demuestra la urgencia de tener sistemas de seguridad informática y preparar a profesionales con un curso de ciberseguridad.
Otras amenazas recurrentes en Latinoamérica son:
Los atacantes capturan, secuestran e impiden el acceso a información sensible de los propietarios y les exigen un pago para liberar sus datos.
Se envían correos electrónicos suplantando la identidad de instituciones públicas para extraer, de manera directa, información sensible de los usuarios.
Es un malware que se aloja en los dispositivos informáticos y utiliza sus recursos para extraer monedas digitales sin el consentimiento del propietario.
Es un software malicioso que se infiltra en los sistemas a través de la interacción de datos para robar información confidencial, controlar los dispositivos o desactivarlos.
Para evitar los ataques, en Ecuador se ha impulsado una estrategia nacional de ciberseguridad, que contempla una atención integral a través de la gestión eficaz de la seguridad informática nacional.
Para establecer una normativa estandarizada y, por lo tanto, más efectiva, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, diseñó un marco de referencia y procedimiento para implementar estrategias en una estructura informática.
La propuesta integra la flexibilidad suficiente para integrarse en cualquier organización o industria de cualquier país. Se compone de cinco funciones que generan una protección integral para la vida de cada proyecto de seguridad informática.
Un diplomado en ciberseguridad es la mejor opción para que un profesional en computación o informática pueda especializarse en esta área. Una de las características que se deben observar al momento de elegir cursos de informática es la innovación en el plan formativo, que debe integrar herramientas y conocimientos en tendencia.
Esto porque las amenazas informáticas evolucionan junto al software y el hardware, por lo que es indispensable reconocer cuáles son las estrategias de seguridad vigentes como:
En el Global Cibersecurity Index 2020, Ecuador ocupa el lugar 119 de seguridad en todo el mundo y, dentro del continente americano, la posición 19. Aunque el país tiene como fortaleza una iniciativa gubernamental enfocada en seguridad digital, también tiene áreas de oportunidad en la integración de seguridad informática y medidas de cooperación con otras instituciones y países.
Para consolidar estas iniciativas es necesario que los profesionales se capaciten y aprovechen la modalidad de educación virtual. Un diplomado en seguridad informática es una opción viable para especializarse y ofrecer un beneficio colectivo al salvaguardar el bienestar digital en sociedades hiperconectadas y entornos digitales.
Explorar diplomadoUna de las ventajas de las carreras en informática es que los antecedentes académicos pueden estar relacionados o no con la computación o el estudio de entornos digitales.
Para el caso de una especialización es necesario tener un conocimiento básico, pero se puede cubrir con cursos de computación y luego pasar a un diplomado. Algunas habilidades que podemos destacar al momento de elegir la ciberseguridad como carrera son:
Incluso, en el mercado laboral, las habilidades técnicas tienen mayor competitividad cuando vienen acompañadas de habilidades transversales y prácticas. Es importante favorecer la formación en seguridad informática con cursos que tengan enfoque en el aprendizaje teórico a través de proyectos prácticos, sobre todo para quienes van a iniciar una carrera tecnológica.
En el artículo “Thinking of a Cibersecurity Career?” el especialista en ciberseguridad, Brian Krebs, explica que los profesionales más competitivos no terminaron una licenciatura en informática, pero sí tienen un amplio repertorio práctico de habilidades que pueden mostrar a sus empleadores, siendo la proactividad y la formación constante una clave para desarrollarse.
En la UDLA Online tenemos un interés particular por la innovación y el avance científico-tecnológico de nuestro país, por eso hemos diseñado un diplomado en ciberseguridad que se especializa en tres áreas:
En cada módulo podrás aprender las últimas tendencias de seguridad informática en un modelo de educación virtual que te pone como protagonista: estudias a tu ritmo, tienes acompañamiento docente, plataformas de aprendizaje disponibles 24/7 y el respaldo de una comunidad académica que destaca por su rigor y compromiso con sus estudiantes.
Conoce todos los detalles de nuestro y empieza a contribuir en el fortalecimiento de la seguridad digital en Ecuador.
Ver plan de estudiosFuentes:
Ciberataques a la logística y la infraestructura crítica en América Latina y el Caribe, Rodrigo Mariano Díaz y Georgina Nuñez, CEPAL, 2023
Global Cybersecurity Index 2020. Measuring commitment to cybersecurity, Unión Internacional de Telecomunicaciones, ONU, 2021
En esta nota encontrarás:
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.